La inmunidad parlamentaria es una figura jurídica que se refiere a la imposibilidad de la autoridad competente para detener o someter a un parlamentario –diputados y senadores-, durante el ejercicio de sus funciones, a un proceso penal por la posible comisión de algún delito, salvo en el caso de flagrancia.
En el caso del ex presidente Danilo Medina, que recientemente es nombrado en el caso “Calamar” cómo la persona que orquesto todo el entramado, no puede ser apresado debido a que posee la inmunidad parlamentaria del Parlacen.
El pasado 10 de noviembre de 2020, el expresidente Danilo Medina fue juramentado como diputado del Parlamento Centroamericano, también conocido como Parlacen, del cuál la República Dominicana es dignataria.
Para poder ser judicializado, Medina Sánchez debe primero de ser despojado en el Parlacen de su inmunidad parlamentaria.



También te puede interesar
-
DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO QUE PROHÍBE ESCOGER CANDIDATOS POR ENCUESTAS.
-
AERODOM COBRARÁ US$ 21.5 DÓLARES MÁS A PASAJEROS INTERNACIONALES A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE.
-
INABIE: “EL DESAYUNO ESCOLAR DEBE HACERSE EN LA ESCUELA, NO ENVIADO POR SUPLIDORES…”
-
PROYECTO DE LEY COLOCARÍA IMPUESTO DE UN 20% EXTRA A LOS REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS.
-
¿QUIENES NO PODRÁN RENOVAR RL MARBETE? DESDE POR MANUTENCIÓN O POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.