El seguro de cesantía es un novedoso proyecto que busca que los micro, pequeños y medianos empresarios tengan garantizado el pago de ese derecho adquirido por los trabajadores, sin necesidad de que ese pago se constituya en un desestabilizador de sus negocios, afirmó Cristóbal Justiniano, promotor de la iniciativa.
Justiniano, explicó que Cúbrete, cómo se denomina el seguro, cuenta con el apoyo de Seguros Sura, es una iniciativa que surgió como consecuencia de las constantes quejas de propietarios de pequeños negocios, que ante la necesidad de cancelar un empleado, se encontraban con el hecho de que no disponían de los recursos para el pago de la cesantía.
Afirmó que nadie incluye el pago de cesantía en su presupuesto de gastos, por lo que cuando se produce el hecho, se encuentra con que no dispone de los recursos para cumplir con ese mandato legal.
Citó el caso de un empleador, que se encontró en la necesidad de desvincular un empleado y debía de pagarle 160 mil pesos acumulados por cesantía y para poder cumplir tuvo que recurrir a un préstamo.
Justiniano explicó que la propuesta busca proteger a empresas que tengan de cinco hasta 30 empleados, con un pago de 90 a 300 pesos mensuales de prima por empleado, cubriendo salarios de hasta 25 mil pesos mensuales.
Indicó que si se da el caso de un empleado que tiene un salario mayor a los 25 mil pesos, el seguro de cesantía lo cubriría hasta ese monto.
Indicó que para establecer la prima a ser pagada mensualmente se toma en consideración la edad, tiempo en el puesto de trabajo y el monto del salario del trabajador.
Explicó que las empresas con ese seguro, que viene funcionando desde hace un año y ya presta servicios a 45 mipymes que tienen mil empleados, ofrece tranquilidad al empleador.
Justiniano aclaró que pese a que cuentan con el apoyo de Seguros Sura, empresa con gran presencia internacional, se trata de una iniciativa local.
Fuente: El Nacional
También te puede interesar
-
DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO QUE PROHÍBE ESCOGER CANDIDATOS POR ENCUESTAS.
-
AERODOM COBRARÁ US$ 21.5 DÓLARES MÁS A PASAJEROS INTERNACIONALES A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE.
-
INABIE: “EL DESAYUNO ESCOLAR DEBE HACERSE EN LA ESCUELA, NO ENVIADO POR SUPLIDORES…”
-
PROYECTO DE LEY COLOCARÍA IMPUESTO DE UN 20% EXTRA A LOS REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS.
-
¿QUIENES NO PODRÁN RENOVAR RL MARBETE? DESDE POR MANUTENCIÓN O POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.