De acuerdo a los datos del Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud del SNS, hasta el 12 de diciembre pasado, la red pública notificó 10,854 partos en sus establecimientos, de los cuales 10,838 se registran como nacidos vivos.
Del total de nacimientos el 36.1% corresponden a madres haitianas y el 0.2% de otras nacionalidades.
Además 724 de los nacimientos fueron prematuros, 963 presentaron bajo peso y 18 nacieron con alguna malformación, que representan porcentajes que van de 8.89%, 6.68% y 0.17%, respectivamente.
Hasta el 12 de diciembre del 2022, en la red pública se atendieron 123 partos gemelares y uno múltiple.
De los nacidos vivos, 4,242 se registraron en la región Metropolitana de Salud, de los cuales 1,222 en hospitales del Distrito Nacional, sobre todo la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia con 1,039 notificados.
Con relación a las edades de las madres en que se presentan mayor cantidad de nacimientos, los registros hospitalarios muestran que el mayor volumen oscila entre los 20 y 29 años.
Durante dicho período ocurrieron 39 nacimientos en madres menores de 15 años, sobre los 2,000 entre las que tienen 15 y 19 años; sobre los 3,500 en mujeres de 20 a 24 años; unos 2,600 nacimientos en madres de 25 a 29 años; sobre 1,600 entre las que tienen de 30 a 34 años; sobre 700 de 35 a 39 años; 177 entre las de 40 a 44 años y 13 en mayores de 45 años.
También te puede interesar
-
DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO QUE PROHÍBE ESCOGER CANDIDATOS POR ENCUESTAS.
-
AERODOM COBRARÁ US$ 21.5 DÓLARES MÁS A PASAJEROS INTERNACIONALES A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE.
-
INABIE: “EL DESAYUNO ESCOLAR DEBE HACERSE EN LA ESCUELA, NO ENVIADO POR SUPLIDORES…”
-
PROYECTO DE LEY COLOCARÍA IMPUESTO DE UN 20% EXTRA A LOS REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS.
-
¿QUIENES NO PODRÁN RENOVAR RL MARBETE? DESDE POR MANUTENCIÓN O POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.