El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó este martes la Política Nacional para la Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna, la cual dijo que busca articular y coordinar acciones para promover el aprendizaje de calidad en áreas como la lectura, la escritura y la matemática en los primeros años de escolaridad.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien destacó que el Minerd ha hecho grandes esfuerzos en favor del sector, desde que se le otorgó el 4 %, pero que se ha olvidado lo esencial que es que los niños aprendan.
Dijo que en la sociedad dominicana se han desarrollado muchas experiencias positivas a nivel nacional, pero se ha hecho de manera aislada.
Hernández valoró el interés mostrado por las organizaciones sin fines de lucro organizadas en el Foro Socioeducativo y el Instituto para el Desarrollo del Emprendimiento y la Competitividad (IDEC) de apoyar la política presentada y la alianza para garantizar que todos los niños adquieran las competencias lectoras en tiempo oportuno.
En ese sentido, afirmó que todos los sectores son invitados a apoyar esta iniciativa para construir un mejor futuro para los niños.
De su lado, la viceministra de los Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, al hacer la presentación de la política educativa, explicó que su plan de acción pretende impactar a un total de 488,259 estudiantes que cursan el primer ciclo del Nivel Primario, de los cuales 159,229 cursan el primer grado; 157,450 segundo grado y 171,580 el tercer grado en el sector público.
Scheker destacó la importancia de la alfabetización inicial en la etapa oportuna para desarrollar las capacidades de lectura, escritura y matemática en los primeros grados como base fundamental para garantizar el derecho a la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida. “Si no ocurre en esta etapa, los niños tendrán dificultades en el futuro”, aseguró.
Indicó que el papel de la familia es primordial para alcanzar la meta. En ese sentido, destacó que “la familia es fundamental para motivar y apoyar los aprendizajes de sus hijos. Este vínculo genera emociones positivas que le brindan la seguridad y el bienestar para aprender a leer y a escribir, dos prácticas sociales fundamentales para el desarrollo académico”.
También te puede interesar
-
DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO QUE PROHÍBE ESCOGER CANDIDATOS POR ENCUESTAS.
-
AERODOM COBRARÁ US$ 21.5 DÓLARES MÁS A PASAJEROS INTERNACIONALES A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE.
-
INABIE: “EL DESAYUNO ESCOLAR DEBE HACERSE EN LA ESCUELA, NO ENVIADO POR SUPLIDORES…”
-
PROYECTO DE LEY COLOCARÍA IMPUESTO DE UN 20% EXTRA A LOS REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS.
-
¿QUIENES NO PODRÁN RENOVAR RL MARBETE? DESDE POR MANUTENCIÓN O POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.