Cuando los consumidores visitan establecimientos comerciales, como supermercados, para realizar sus compras, en la selección de productos, por lo general, incluyen arroz, aceite, carnes, habichuelas, plátanos, huevos, tomates, gandules verdes, papas y ajo, entre otros.
Si verificamos los precios de esos productos, por ejemplo, el arroz, una funda de 10 libras del selecto rondaba los 320 pesos en enero de este año. Ese mismo producto, en el mes de octubre, promedió los 318 pesos, para una baja de un 0.62 %.
En el caso del galón de aceite de 128 onzas, a principio de año, este producto costaba en promedio 638.14 pesos, pero, 10 meses después, se ubicó en 739.70 pesos, para un alza de un 15.91 %. En cuanto a las carnes, la libra de res número siete, al inicio del año, costaba en promedio, 169.14 pesos y la de cerdo para guisar costaba 101.81 pesos. Al verificar la última actualización de los datos publicados por Pro Consumidor, esos mismos productos cuestan 190.34 pesos la libra de carne de res y la de cerdo para guisar 109.44 pesos, ambas presentan un alza de 12.53 % y 7.49 %, respectivamente. En el caso de la libra de pollo procesado, esta pasó en promedio de 69.50 pesos en enero a 82.64 7 pesos en octubre, para una variación hacia el alza de 18.90 %. En enero, la unidad de plátano costaba en promedio 16.39 pesos, en octubre, ese mismo producto se ubicó a 19.29 pesos, para una subida de precios de 17.69 %.
BANCO CENTRAL
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en sus datos actualizados del costo de la canasta familiar por quintiles de ingresos 2018-2022 indica que desde enero a octubre 2022 el primer quintil ha variado un 5.57 %, al pasar de 23,969.45 pesos a 25,306.56 pesos. Este quintil es de las personas con menos ingresos.
Los quintiles han variado hacia arriba, al igual que la canasta nacional. Esta última pasó de 40,547.92 pesos, en enero 2022, a 42,601.11 a octubre de este año, mostrando una variación de 5.06 % en 10 meses.
INFLACIÓN
Además, de acuerdo al informe del BCRD, la inflación acumulada de enero-octubre de 2022 se ubica en 6.31 %, tras el índice de precios al consumidor (IPC) reflejar una variación de 0.28 % en octubre de 2022, registrando así tres meses consecutivos por debajo del umbral de 0.30 %. Además, el BCRD indica que la inflación interanual, medida desde octubre 2021 a octubre 2022, mantiene una trayectoria a la baja al situarse en 8.24 % en octubre, una caída de 140 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % observado en abril del presente año. Por lo que se pronostica que la inflación se estaría situando en torno a 7 % al cierre del año 2022.
Bienes y Servicios
Al analizar el índice de precios al consumidor del mes de octubre de 2022, el BCRD indica que se destaca que los grupos de mayor contribución fueron Bienes y Servicios Diversos al crecer 0.90 %, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.29 %), Restaurantes y Hoteles (0.46 %), Transporte (0.17 %), Vivienda (0.20 %) y Muebles y Artículos para el Hogar (0.41 %).
El IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos, el de mayor incidencia en el resultado del IPC general, creció 0.90 %, principalmente por los aumentos de precios registrados en los seguros de salud (5.75 %), los servicios de cuidado personal (0.75 %), en los artículos de cuidado personal (0.79 %) y en la celebración de eventos (3.56 %). El índice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas registró una moderada variación de 0.29 %, explicada fundamentalmente por las alzas de precios observadas en los plátanos verdes (3.83 %), gandules verdes (8.78 %), tomates (10.59 %) y ajíes (5.63 %), entre otros.
VEHÍCULOS AFECTADOS POR LLUVIA
El sector asegurador aún no logra determinar los daños causados por las lluvias del pasado viernes al parque vehicular en el Gran Santo Domingo, pero indica que, de acuerdo al informe preliminar del Centro de Operaciones del Emergencia (COE), unos 855 vehículos fueron asistidos por las grúas del organismo.
Según información suministrada por la Superintendencia de Seguros, de los 855 vehículos asistidos por el COE, 251 sufrieron fallos mecánicos por la anegación del agua.
El sector espera que se canalicen los reclamos de propietarios de los vehículos que representan el 25% del parque vehicular que tiene seguro a todo riesgo.
El pasado sábado la Superintendente de Seguros, Josefa Castillo, informó que el presidente de la República, Luis Abinader, instruyó para que la Superintendencia de Seguros reuniera al sector asegurador y buscarán respuestas viables y rápidas a la siniestralidad de los usuarios afectados.
ASEGURADORAS
La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) y la Asociación de Corredores de Seguros (Adocose anunciaron en rueda de prensa que con los ajustadores y tasadores están haciendo el levantamiento sobre la base de las reclamaciones que pudieran tener a partir de lo ocurrido.
También te puede interesar
-
DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO QUE PROHÍBE ESCOGER CANDIDATOS POR ENCUESTAS.
-
AERODOM COBRARÁ US$ 21.5 DÓLARES MÁS A PASAJEROS INTERNACIONALES A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE.
-
INABIE: “EL DESAYUNO ESCOLAR DEBE HACERSE EN LA ESCUELA, NO ENVIADO POR SUPLIDORES…”
-
PROYECTO DE LEY COLOCARÍA IMPUESTO DE UN 20% EXTRA A LOS REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS.
-
¿QUIENES NO PODRÁN RENOVAR RL MARBETE? DESDE POR MANUTENCIÓN O POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.