Tras la decisión del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) de aumentar su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, pasando de 8.25 % a 8.50 % anual, economistas consideran que los préstamos de consumo e hipotecarios serían afectados.
“Los efectos sobre los préstamos de consumo, en especial, serán afectados por la subida en las tasas de interés y lo mismo ocurrirá en menor medida con los préstamos hipotecarios”, señaló el economista Iván Rodríguez.
También, apuntó que los efectos inmediatos por el lado de la inflación ya los reflejan en el índice de precios al consumidor (IPC). Ese es el objetivo de esa política monetaria, explicó el economista a Diario Libre, agregando que la están aplicando los bancos centrales en todo el mundo donde la inflación está alta.
n cambio, Rafael Espinal, coordinador de la carrera de economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), indicó que este incremento en la tasa de política monetaria tiene por objeto restringir aún más el circulante para combatir la inflación.
“El Banco Central responde a una inelasticidad observada en la demanda agregada, que significa que, a pesar de la inflación, el consumo se mantiene alto y no ha respondido de manera efectiva a los aumentos sostenidos en la tasa de política monetaria durante todo el año”, expresó.
Además, precisó que la medida se corresponde con la tendencia de la política monetaria de la FED en los Estados Unidos y se toma para evitar flujo de capitales en dólares desde República Dominicana a USA. Espinal dijo que el ritmo de la inflación está bajando, pero muy distante todavía de las metas del Banco Central, por lo cual se esperan nuevos aumentos en la tasa de política monetaria. “Diría que el efecto ha sido menor del esperado por las autoridades monetarias”.
También te puede interesar
-
DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO QUE PROHÍBE ESCOGER CANDIDATOS POR ENCUESTAS.
-
AERODOM COBRARÁ US$ 21.5 DÓLARES MÁS A PASAJEROS INTERNACIONALES A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE.
-
INABIE: “EL DESAYUNO ESCOLAR DEBE HACERSE EN LA ESCUELA, NO ENVIADO POR SUPLIDORES…”
-
PROYECTO DE LEY COLOCARÍA IMPUESTO DE UN 20% EXTRA A LOS REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS.
-
¿QUIENES NO PODRÁN RENOVAR RL MARBETE? DESDE POR MANUTENCIÓN O POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.