El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó que técnicos de ese hemiciclo y los miembros de la comisión especial que estudia el proyecto que modificaría la Ley 345-21 del Presupuesto General del Estado para el 2022 “desmenuzarán” esa iniciativa y harán las consultas de lugar para determinar la pertinencia o no de las variaciones en las asignaciones presupuestarias que involucran una disminución del 4 % del PIB asignado por ley al Ministerio de Educación (Minerd).
Recientemente el nuevo ministro de educación, Ángel Hernández, aseguró que el presupuesto de 250,000 millones de pesos que tiene esa entidad se va todo al zafacón, porque los alumnos no están aprendiendo.
Alfredo Pacheco en una entrevista que le realizara Diario Libre dijo: “Veremos si en los números lo que se ha estado diciendo es así o no y nosotros también haremos la consulta de lugar con los propios representantes del Poder Ejecutivo.
Se refirió al Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Presupuesto y otros actores vinculados al tema.
Agregó: “Por ahora yo solo quiero decir que nosotros vamos a hacer lo que entendamos en ese momento que sea lo más correcto y que vamos a hacer todas las indagatorias de lugar”. Precisó que todavía no tenía una posición acabada sobre el tema debido a que técnicos y miembros de esa comisión especial estaban “desmenuzando” el referido proyecto de ley.
Pacheco recordó que el pasado martes el pleno de la Cámara de Diputados remitió a una comisión especial el referido proyecto de ley y no a la Comisión Permanente de Hacienda, que tiene mucho trabajo.
Ayer, el presidente de esa comisión especial, el diputado Frank Paulino, reveló que decidieron invitar a una reunión el próximo lunes al ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, y al director general de Presupuesto, José Rijo Presbot. También convocarán al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.
El 4% del producto interno bruto, PIB, fue una de las luchas sociales más importantes celebrada en las últimas décadas.
También te puede interesar
-
DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO QUE PROHÍBE ESCOGER CANDIDATOS POR ENCUESTAS.
-
AERODOM COBRARÁ US$ 21.5 DÓLARES MÁS A PASAJEROS INTERNACIONALES A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE.
-
INABIE: “EL DESAYUNO ESCOLAR DEBE HACERSE EN LA ESCUELA, NO ENVIADO POR SUPLIDORES…”
-
PROYECTO DE LEY COLOCARÍA IMPUESTO DE UN 20% EXTRA A LOS REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS.
-
¿QUIENES NO PODRÁN RENOVAR RL MARBETE? DESDE POR MANUTENCIÓN O POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.