El gobierno de Cuba anunció la apertura de su comercio a la inversión extranjera por primera vez en 60 años con el objetivo de apalear los problemas económicos en la isla.
Conocedores han señalado que la medida representa un cambio muy significativo en la línea política que Fidel Castro marcó en el país.
La viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana González, explicó que la decisión de dejar atrás la nacionalización del comercio minorista se decidió en Asamblea Nacional del Poder Popular.
“Esta medida anunciada en la reciente sesión de la Asamblea Nacional no son independiente ni aisladas”, explicó la funcionaria cubana.
Aseguró que son decisiones destinadas a reparar la compleja situación económica que se vive en la isla, la cual está ligada a las fuertes restricciones impuestas por los EEUU.
Cuba, vive desde hace 60 años un bloqueo económico que ha mermado su capacidad de exportación
“En medio de las fuertes restricciones que enfrentamos, la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista, con regulación del Estado, permitirá ampliar y diversificar la oferta a la población y contribuirá a la recuperación de la industria nacional”, agregó González sobre la apertura del comercio.
También te puede interesar
-
VIDEO| MUJER ES ASALTADA A MANO ARMADA EN PLENA CALLE DE CHICAGO, EEUU.
-
ELON MUSK DESATA “EL CAOS” EN TWITTER, ANUNCIA LIMITARÁ LAS LECTURAS DE TWIT AL DÍA.
-
“ME ARRESTARÁN EL PRÓXIMO MARTES…” ASEGURA DONALD TRUMP Y LLAMA A SEGUIDORES A PROTESTAR.
-
SE ACCIDENTA HELICÓPTERO DONDE IBA “EL PRÍNCIPE KARIM ABU NABA” EN BARRANQUILLA, COLOMBIA
-
APRUEBAN PROYECTO LE LEY EN LA CÁMARA BAJA DE EEUU, QUE ELIMINA PRESENTAR TARJETA DE VACUNACIÓN PARA ENTRAR AL PAÍS.